La Estimulación cognitiva está basada en proporcionar información al cerebro, a través de los sentidos, antes de alcanzar la madurez neurológica para lograr el máximo desarrollo de sus potenciales. Esto consiste en realizar una estimulación a todos los niveles, que hace que las neuronas establezcan conexiones entre sí, aumentando el número de circuitos e interconexiones, que van constituyendo una red que permite un mejor desarrollo cerebral.
Glenn Doman establece la necesidad de estimular 6 capacidades o áreas en el niño: área visual, auditiva, táctil, motora, lingüística y destreza manual. Para ello, basa su método de estimulación en diferentes programas específico de cada área a desarrollar o potenciar.
Como se ha nombrado anteriormente se estimulación seis áreas neurológicas:
Vías sensoriales: el área visual, auditiva y táctil.
Vías motoras: el área motriz, del lenguaje y destreza manual.
En cada área se distinguen siete niveles de evolución neurológica, de desarrollo y de conquista de funciones sucesivamente más elevadas:
Las primeras funciones neurológicas son respuestas elementales y reflejas, y forman el fundamento de cada área.
Los segundos niveles son percepciones y respuestas vitales, que tienen la misión de salvaguardar la integridad ó la vida del individuo.
Los terceros niveles encierran los programas neurológicos propios de los cuadrúpedos.
Los cuatro últimos niveles son corticales y constan de funciones exclusivas de la especie humana.